Los alquinos se representan por la fórmula general CnH2n-2. La presencia de un triple enlace entre dos átomos de carbono implica forzosamente, la pérdida de dos átomos de hidrógeno en la fórmula general (CnH2n) de los alquenos, es decir, la pérdida de cuatro átomos de hidrógeno en la fórmula general(CnH2n+2) de los alcanos.
La nomenclatura para los alquinos es la misma que para los alquenos; pero les corresponde la terminación ino, para indicar la presencia de un triple enlace. Esto es etino, propino, butino, etc.
Propiedades físicas de los alquinos
Los tres primeros alquinos son gases; los demás son líquidos o sólidos. A medida que se incrementa la masa molar de los alquinos aumenta la densidad, el punto de fusión y el punto de ebullición en los compuestos.
Por término general, son compuestos de baja polaridad, por lo cual sus propiedades físicas son muy semejantes a las de los alquenos y alcanos.
Son insolubles en agua, pero se disuelven en los disolventes orgánicos de baja polaridad, como el eterdietílico, benceno, tetracloruro de carbono, entre otros.
Propiedades químicas de los alquinos
El alquino más utilizado y conocido es el acetileno, y sus propiedades químicas son las siguientes:
- Es un buen combustible, y arde en el aire con flama muy luminosa, por lo que se usó mucho como manantial de luz (lámparas de acetileno).
- Su combustión desarrolla mucho calor, y cuando arde en oxígeno (soplete oxiacetilénico) produce elevadas temperaturas, por lo cual se emplea frecuentemente en faenas de soldaduras y en cortes de láminas de acero, como chapas de blindaje, hasta de 23 cm de espesor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario